Se aproxima la cita más importante, a nivel de palmarés, del calendario de ruta en fondo (a excepción de las pruebas de marcha) y la terna de favoritos tanto en categoría masculina como femenina es amplia y variada, lo que augura unos sensacionales duelos por las calles de San Sebastián el próximo domingo 30 de noviembre.
Un dato está claro, en categoría masculina no estarán los últimos campeones de los últimos cinco años para defender título (en 2009/10 ganó Gamonal; 10/11 Villalobos; 11/12 Castillejo; 12/13 Guerra; 13/14 Castillejo). Aunque en la línea de salida estará Pablo Villalobos, ya ha anunciado que lo hará en labores de «liebre» junto a Rafa Iglesias con el objetivo de pasar a 1h06′ la Media Maratón.
Favores deportivos entre compañeros-amigos-rivales en pro del atletismo, por lo que yo personalmente, me quito el sombrero ante ellos ya que me encanta que los valores humanos estén por encima de los deportivos. Ensalzan de manera directa los valores de este deporte.
Entre los posibles candidatos, y sin que se me enfade ninguno de los NO nombrados que seguro habrá sorpresas, destacan: Jose C. Hernández, Eliseo Martín, Pedro Nimo, David Solís y Nacho Cáceres. Ahí es nada.
Paso a analizar la posible estrategia/opción de cada uno:
* Jose Carlos Hernández: Reciente campeón de la Behobia-San Sebastián demostrando un gran estado de forma ante un sensacional Villalobos. Hombre muy experto en la distancia y desde mi punto de vista -según los últimos resultados y la experiencia acumulada- recaen sobre él las cartas de favorito. Se centrará en seguir a las liebres y correr lo máximo posible a partir del km30.
* Eliseo Martín: Sin referencias en competiciones previas-recientes a esta prueba pero su bronce el año pasado en el Cto de España de Maratón y su sensacional crono pese a ser su debut -2h14’05»- hacen pensar que en esta segunda oportunidad luchará por estar por debajo de 2h13′.
* Pedro Nimo: Desde que vive con el ritmo frenético de tienda-trabajo-entrenos-grupo de entrenamiento está a un nivel un pelín más bajo del que nos tenía acostumbrados. No obstante es un valor seguro para rondar las 2h15 casi en cualquier situación. Por lo que si las piernas le responden tendremos que tenerlo muy en cuenta. No obstante según los últimos entrenamientos que él mismo ha publicado unidos a su enorme calidad hacen que sus rivales sepan que no pueden darle una oportunidad. si se la dan, no suele fallar. Su mejor marca es 2h12’10.
* David Solís: Experto corredor de cross donde nos ha dado muchísimas alegrías. Tiene una enorme calidad, fisiología de atleta de ruta aunque sus previsiones (sub 2h15) no le hacen estar en la lucha por el campeonato, si creo que va a luchar de manera directa por las medallas porque creo que vale bastante menos que esa marca. Él saldrá a darlo todo, jugará sus bazas y seguro que en la parte final de carrera le vemos luchando por el podium.
Nacho Cáceres: invitado de excepción tras su retirada en el Maratón de Valencia hace dos semanas. Si está recuperado, es el atleta que más veces ha corrido por debajo de 2h13 (en 5 ocasiones).
En categoría femenina tenemos una mezcla entre atleta consagrada y atletas debutantes. Sin duda, es el Cto de España de Maratón en categoría femenina con más nivel de los que se recuerdan. Juntar tanta calidad de chicas en un maratón es muy difícil de conseguir.
Un atleta, por palmarés y experiencia destaca del resto de participantes, Vanesa Veiga (Olímpica en Maratón) a la que hay que unir varias debutantes que intentarán ponerle las cosas difíciles. Si Vanesa quiere ganar, deberá hacer marca personal porque hay varias atletas que saldrán con la intención de un sub 2h33.
Las debutantes son: Marta Silvestre, Verónica Pérez, Elena Moreno, Jimena Martín y Raquel Gómez.
Vanesa Veiga: campeona de España de Maratón en 2012. Olímpica en la prueba. Ganadora de la MAPOMA este año y hace nada vencedora de la Behobia ante Verónica Pérez. Parte como favorita y acredita 2h32’57».
Verónica Pérez: debutante. Mundialista el año pasado en Media Maratón tras su plata en el Nacional con 1h14’02 (en el Mundial hizo 1h13’26 MMP por lo que proyecta una gran marca). Le puso las cosas muy difíciles a vanesa en la Behobia. Ha sido campeona de España de Carreras de Montaña en varias ocasiones. Luchará por la victoria a poco que se adapte a la distancia.
Marta Silvestre: debutante. No tengo referencias de ella en el período de preparación. Referente española en fondo en los últimos 4-5 años debido a sus continuas presencias en Cto Europa de Cross, de Pista o la Copa de Europa de 10.000. Incluso este pasado verano tuvo la mínima para el Europeo en 5.000, aunque finalmente no fuera seleccionada. Atleta de calidad contrastada, con experiencia y saber hacer en competición donde nos ha acostumbrado a verla dar el 100%.
Elena Moreno: debutante. Sin datos de su actual estado de forma (la última vez que no los tuve hizo 4ª en el Cto de España de 10.000 y fue a la Copa de Europa). Lleva años hablando de su salto al Maratón por lo que estará sobradamente mentalizada. Es una atleta que saldrá desde el principio en busca de la mínima mundialista (sub 2h33).
Jimena Martín: debutante. Atleta que viene creciendo en los últimos años. Dando el principal cambio con su antigua entrenadora, Raquel Landín, y que ha seguido con la progresión marcada por esta de la mano de Pepe Ríos quién le ha marcado el camino para llegar a la línea de salida el domingo. Su 1h16 conseguidos en Valencia la deben haber dado mucha confianza. Ella mismo ha confirmado que quizás le falten algunos entrenamientos, pero no dudo que su espíritu competidor va hacer que se deja la piel en San Sebastián.
* Raquel Gómez: debutante. Atleta que tengo el placer de entrenar desde hace muchos años, la cuál me ha dado muchísimas alegrías. la conozco a la perfección, sé de su estado de forma y sé de lo que es capaz. Partimos con un objetivo claro: acabar el Maratón. Después ver las posibilidades de medalla si se presentaran e intentar luchar por ellas. Cosa muy difícil después de la descripción de las atletas anteriores. Sabemos que estamos para correr y sobre todo destacaría el nivel mental con el que llega. Referencia las 1h15’02 conseguidas hace pocas fechas.
Las cartas están echadas, todo el trabajo realizado y sólo queda que el Maratón de a cada uno de ellos y ellas todo lo que se merecen. Desde aquí les doy las gracias anticipadas por hacerme disfrutar el domingo y por alterarme el nervio. También les felicito por el trabajo tan duro que han realizado.
Termino diciendo lo de siempre, en el Maratón más que en ninguna otra prueba sólo existe un rival: Tú mismo.