INSTRUCCIONES PARA CORRER

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de correr. Entendiendo por esta, una carrera que no ingrese en el escándalo, ni que de pie a la sonrisa, ni que insulte a los ojos, ni que con su paralela y torpe semejanza llegue a ser una marcha rápida, de esas de pierdo el bus o no llego a coger el tren.

david

La carrera llana u ordinaria consiste en el movimiento alternativo de piernas que viene acompañado del mismo movimiento de brazos, alterno, acompañado por un gemido suave y una sudoración progresiva, sobre todo al final.

Antes de correr, es recomendable realizar un calentamiento, aunque sea breve (5’) y estar pendiente de llevar bien atadas las zapatillas.

dsc_1784

Zapatillas en http://www.espaciorunner.com

La carrera comienza con unas ligeras vueltas sobre sí mism@ buscando señal GPS como quién busca OVNIS a su alrededor y se inicia con un piiii de fondo. Cuerpo erguido que va encorvándose con el paso de los minutos.

Para correr, estés en pretemporada, en competición o entrenando, dirije la imaginación hacia ti mism@ y si es imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piensa en esos atletas que corren tanto, en esos que vemos por la tele, o en aquella carrera. Piensa en cómo entrenarán ell@s, en cómo sufrirán, en qué podrán estar haciendo ahora, a qué ritmo irán…. O piensa en el peñón de Gibraltar, o en el político de turno, o en la hipoteca, o la cara que tienen algun@s, en los perritos sueltos…. ahora seguro que irás más rápid@ ;-)… intenta relajarte, respirar y pensar en paisajes, lindos paisajes….

entrenadoratletismo

Llegado al punto en que estás corriendo, acuérdate que las piernas deben ir alternas, el cuerpo recto y los brazos acompañando y equilibrando el movimiento de piernas. La sonrisa puesta (aunque sea al revés), las manos semiabiertas y nuestra respiración controlada.

Preferentemente, corre por parques o superficies blandas. Duración media de la carrera, 45’. Hágalo 3-5 días a la semana y siempre 2-3h después de comer y vaya por sitios iluminados o lleve frontal. Si quieres, puedes hacer unos progresivos, unos estiramientos o unos abdominales para complementar tu trabajo e incluso tienes la opción de hacer un trabajo mixto/cruzado con bici o piscina.

Si vas a más, apúntate a alguna carrera o búscate un entrenador. La semana de competición no debe llevarte a la ansiedad. Un buen tapering, tras el trabajo de cuestas o fuerza, series y rodajes, te va a llevar a alcanzar tus objetivos y contar historias espectaculares.

foto8

Estas instrucciones se completan con la recomendación de que siempre debes intentar, disfrutar de correr.

entrenador-atletismo

NOTA.-Todos los que están en cursiva (y algunos más) puedes verlos en el blog.

blog

Juan Pablo Gómez Martín

www.entrenadoratletismo.com

@juanpacoach

Entrenador Nacional Atletismo

Alto Rendimiento Deportivo