Estas últimas fechas no están bombardeando con un nuevo escándalo de dopaje, esta vez uno a nivel mundial, como si del calentamiento global se tratase (tiene muchas similitudes).
Saltaba la noticia de que existía un doping organizado por mafias rusas. Esto en realidad no era la noticia porque esto ya se sabía y lo reflejaba Maribel Medina en su libro “Sangre de barro”, indicando como la mafia rusa veía en el dopaje deportivo un negocio más lucrativo, en expansión, y menos dañino en términos de penas de cárcel que el contrabando de otro tipo de drogas como pudieran ser la cocaína o la heroína.
La noticia iba más allá, existía –presuntamente- un dopaje de estado organizado, dónde los gobernantes permitían y alimentaban la práctica habitual del doping en pro de éxitos deportivos, los entrenadores estaban presionados (me rio) desde las “altas esferas” para inculcar y fomentar estas prácticas cancerígenas para el deporte y por supuesto los atletas asentían como por obligación (me vuelvo a reír) y consentían que fueran tratados como meras “mulas” de la droga, sólo que en estos casos se las quedaban para ellos. Asefa Powell, velocista jamaicano que ha sido suspendido por dopaje afirmaba: “Los atletas son siempre los responsables”. Son éstos los que toman la decisión, son éstos los que sabiendo la mentira acceden a mentir. Son responsables, sí, y culpables, también…pero aquí comparten culpabilidad con otros entes.
Imaginamos un país dónde el dopaje existiera en la élite deportiva (no os pido mucha imaginación para no cansaros con la lectura), es el atleta y sólo el atleta que en base a sus creencias y sus principios quiere o no doparse, por muchas “presiones” externas que reciba de distinta índole.
Estos escándalos destapan cómo los médicos encargados de supervisar y luchar contra el dopaje, eran los que a la vez suministraban sustancias ilegales a los atletas a cambio de un porcentaje de dinero (me suena) o que los atletas compraban el silencio de los posibles casos de dopaje (me vuelve a sonar).
Luego nos viene que la IAAF, organismo internacional por excelencia, -supuestamente- ha encubierto 225 casos (12 españoles) de dopaje…… vaya….si aquí hasta la abuela tiene por dónde callar….de esos 12 españoles me encantaría saber sus nombres…¿y a ti?
Evidentemente no es lo primero que suena de tramas de dopaje y demás ni desgraciadamente será lo último (ojalá), no son todos los que están…pero sí están todos los que son…
Al menos, cada vez que sale un caso de dopaje, yo personalmente respiro felicidad y me alegra pensar que “uno/a menos” (por mucho que un íntimo amigo mío se empeñe en pensar que cada vez que pillan a uno entran 10 más en el juego para mantener el negocio).
Todos/as los que amamos el deporte en estado puro, los que luchamos por nuestros sueños después de una jornada de trabajo, después de ir a entrenar llueva o truene, después de un día de fiesta o en el día de fiesta, después de recorrer 200km para ir a una carrera en la que “reventamos” y venimos otra vez de vuelta a casa, repito todos/as deberíamos repudiar a un atleta (fem o masc) que se dope (he visto con mis propios ojos como un estadio entero aplaudía a un atleta acusado de dopaje y esto me parece bochornoso) y NO alabarlo y aclamarlo como si fueran dioses.
NO SE PUEDE PERMITIR. Los trampos@s deben estar fuera del deporte y un NO rotundo a las segundas oportunidades, ¿Por qué? Ahora lo explico.
No sólo es la cuestión económica la que se ve mermada para muchos atletas limpios, algo fundamental para que puedan seguir entrenando en busca de su máximo rendimiento al 100% de sus posibilidades (al fin y al cabo es sólo dinero….). Lo que quizás más duele es no poder cumplir o llegar hacer posible los sueños e ilusiones que tienen como deportistas, aquellos por los que cada día se calzan las zapatillas y salen a entrenar todo lo mejor que pueden.
Si por ejemplo un atleta que se dopa ocupa un lugar en una selección cualquiera y va a un Mundial o a unos JJOO y luego le pillan….¿El atleta no dopado que se ha quedado fuera de la selección podrá disfrutar de unos Mundiales o JJOO que le quitaron? NO de manera rotunda y de ahí que sea igual de rotundo con las segundas oportunidades. Os aseguro que para muchos de nosotros es más gratificante cuando nos seleccionan para un Cto Internacional que todo el dinero que se pueda ganar con ello…..muchos atletas pagarían su billete y estancia sólo por participar…
Deseo con todas mis ganas, que sigan saliendo a la luz casos y más casos de dopaje, que algún día se limpie esta lacra y que se haga JUSTICIA con tod@s l@s atletas que de verdad se lo merecen, aquellos que desde el metro 1 han luchado por mantener unos valores deportivos, compartirlos y mantenerlos hasta el final y que esa JUSTICIA venga cargada de éxitos. Los éxitos que un día les quitaron.
Avaricia, ambición, trampa, mentira, robo, egoísmo, dinero, falsedad… son palabras que pertenecen al diccionario del dopado. ¿Tú cuál añadirías?
Juan Pablo Gómez Martín
http://www.entrenadoratletismo.com
@juanpacoach
Entrenador Nacional Atletismo
Alto Rendimiento Deportivo