Desde que tenía apenas 8 años mi vida aún sin saberlo, iba a quedar anclada a este deporte. No sabía en esas primeras zancadas de disfrute y diversión que poco más de dos décadas después iba a seguir dándolas con la misma ilusión y entusiasmo que entonces y que aquel deporte-juego se iba a convertir en el centro de decisiones y acciones de mi vida. Primero como atleta, notando en mis carnes las alegrías y los sinsabores que ofrece este maravilloso mundo llamado ATLETISMO y más tarde como entrenador, cuando vestido de joven de 18 años me planté delante de un papel a planificar lo que sería mi primer plan de entrenamiento, aún sin experiencia, sin formación y también sin la destreza y el análisis necesario para afrontar con garantías y eficacia el proceso de mejora del atleta.
Cuando creo en la REFLEXION-ANALISIS-TRABAJO-REFLEXION como bucle de trabajo;
Cuando me entusiasma leer libros de metodología, de nutrición, de biomecánica, de fisiología; Cuando me transformo en un adicto al running;
Cuando amo más que nunca este deporte; Cuando he sentido la victoria y la derrota con la impotencia que produce el no poder hacer nada desde la barrera;
Cuando he visto ganar medallas en Ctos de España, conseguir Internacionalidades y vivirlas desde dentro;
Cuando he visto lesiones, anemias, frustraciones; Cuando he visto a un atleta caerse y perder todo o cuando le he visto levantarse una y otra vez; Cuando me siento culpable cuando algo no sale bien y cuando agradezco el arrojo y esfuerzo del atleta cuando sale. Ahora y sólo ahora creo que es el momento de abrirme en el proceso de crecimiento como entrenador y ayudar a todo aquel que desee compartir conmigo alguna que otra hora de diversión porque sé que en esa ayuda, éste que escribe se convertirá en mejor profesional de este deporte.Si quieres saber más sobre mí visita www.entrenadoratletismo.com