LAS 10 VENTAJAS DE TENER ENTRENADOR
La sistematización del entrenamiento y el seguimiento de un plan personalizado nos va ayudar a gestionar mejor el tiempo que dedicamos a correr y afrontar con mayor garantía tanto el proceso como la consecución de nuestros objetivos.
La anarquía en el entrenamiento, el entrenar por sensaciones o gustos, el no querer ser aconsejado por personas cualificadas y preparadas como son los entrenadores pueden hacer que cometamos fallos irremediables dentro del proceso de entrenamiento y que nos impidan de manera directa la no consecución de nuestras metas deportivas.
El entrenamiento personalizado es una actividad y un proceso a través del cual la persona aumenta las habilidades y/o capacidades físicas y los conocimientos necesarios para conseguir beneficios directos en el rendimiento deportivo, de una manera segura y eficiente.
El entrenador personal es el encargado de guiarte y ayudarte a conseguir tus objetivos individuales. Para ello, él te enseñara cómo realizar los ejercicios correctamente, diseñando y variando un programa específico de entrenamiento en función de tu punto de partida, de tus características y de tus propios intereses, realizando un seguimiento constante para analizar tu evolución.
Con tu entrenador personal optimizarás el tiempo invertido y el esfuerzo, minimizando el riesgo de lesiones y los derivados del sobreentrenamiento, de esta forma obtendrás mejores resultados con el mismo o menor esfuerzo. Esto es, ya que empleas un tiempo en salir a correr, deberías hacer lo que realmente te haga mejorar y alcanzar lo que te propongas, para ello siempre hay que echar mano de los profesionales cualificados.
El valor más importante de un plan de entrenamiento sistematizado y personalizado, diseñado por un entrenador, es la motivación intrínseca que desarrolla y la implicación (los días que menos te apetece, sales a entrenar porque alguien te va a preguntar después) que conlleva el hecho de tener a una persona pendiente de ti y que te motiva de manera externa.
No existen dos personas iguales y por tanto no debe haber dos entrenamientos iguales. Un mismo entrenamiento en una misma persona produce estímulos distintos dependiendo de cuándo lo realice y del mismo modo un mismo entrenamiento en dos personas distintas produce efectos distintos en ambos, por tanto es de VITAL IMPORTANCIA que un entrenador desarrolle un plan de entrenamiento individual (suele ser tónica general en un grupo de entrenamiento por ejemplo: los chicos 10×500 y las chicas 6×500 o los chicos 10k y las chicas 8k….¿las chicas por el hecho de ser chicas no pueden entrenar y/o correr más que los chicos? Conozco infinidad de casos en los que una chica corre más que un chico…..¿una chica preparando la misma prueba que un chico tiene que entrenar menos?).
VENTAJAS DIRECTAS A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO
Además de las ventajas ya expuestas, el entrenamiento personal ofrece una serie de beneficios derivados del trato exclusivo y personalizado por parte de un profesional cualificado:
1.-Control y ajuste constante del entrenamiento
El seguimiento de tu progresión a través de los protocolos, test y cuantificación del entrenamiento, competiciones, cargas de entrenamientos, intensidades, recuperaciones… Esto permite un máximo control, análisis de los resultados, un feedback perfecto entre entrenador-atleta y un continuo ajuste de los entrenamientos que se están desarrollando con el fin de aprovechar en cada momento el máximo de nuestras capacidades garantizando así un desvío mínimo para conseguir el objetivo planteado. Un entrenador programa aquello que hace más falta, sabe de las debilidades y fortalezas del atleta, y en definitiva, nos frena o impone cuando es necesario.
2.-Valoración objetiva de los logros conseguidos
Los entrenamientos diarios, los protocolos evaluación de la evolución, las competiciones intermedias y/o los tests desarrollados permiten también cuantificar de forma objetiva la mejora y el acercamiento hacia los objetivos planteados, teniendo opiniones expertas al respecto. Es imposible ser objetivo con uno mismo.
3.-Mayor seguridad y confianza
Las explicaciones por parte de los entrenadores, la percepción de la mejora personal a la hora de realizar los entrenamientos, la evolución positiva y las verbalizaciones –feedback- con el entrenador te darán mayor confianza y seguridad para luchar por las metas planteadas. A la vez nos infunde la responsabilidad de cumplir con el entrenamiento esos días en los que no apetece tanto salir a correr.
4.-Nuestra salud ante todo
El entrenamiento ya sea de alto rendimiento o a nivel popular supone un desgaste para el organismo que si no se hace de manera adecuada puede ser poco saludable. El entrenador debe preocuparse y cuidar nuestra salud, debe conocer nuestro organismo y ayudarnos a exigir el máximo de nuestras posibilidades para alcanzar nuestros objetivos pero sin sobrepasar los límites.
5.-La motivación
El running, el triatlón, la natación, el trail… son deportes de resistencia, exigentes, y que requiere no sólo de constancia para conseguir las mejoras deseadas sino además de cierto aporte psicológico tanto en el día a día a la hora de afrontar los entrenamientos como en la competición para obtener la mayor seguridad posible y por tanto los mejores resultados. La figura del entrenador nos dará la tranquilidad y la dosis de confianza necesaria para desarrollar el plan de entrenamientos y llegar a la competición de la mejor manera posible a nivel psicológico ya que debido a su experiencia a escuchado a muchos atletas que pueden haber estado en la misma situación que nosotros. Sus valoraciones diarias o semanales, serán las que más nos ayuden a seguir disfrutando del proceso y luchar por nuestros objetivos.
6.-Aprovechar mejor el tiempo
El entrenador organizará los entrenamientos en función a nuestras posibilidades tanto físicas como de tiempo disponible para el entrenamiento evitando las pérdidas de tiempo y planificando aquellos estímulos que son más convenientes en cada momento. No es necesario tener unos objetivos exigentes de rendimiento para seguir un plan de entrenamiento, ya que el simple hecho de mantenerse en forma puede ser un objetivo para el que haya que planificarlos.
7.-Readaptación del plan
Siempre pueden surgir imprevistos no deseados dentro de un plan de entrenamiento y el hecho de tener una persona que los planifique y diseñe hace que en un momento determinado pueda cambiarse el plan para adaptarlo de manera correcta a ese imprevisto que ha hecho que se modificase la planificación.
8.-Selección de competiciones
Dentro del plan de entrenamiento un entrenador planificará aquellas competiciones que sean necesarias y para las cuáles haya hablado con el atleta, evitando un exceso de las mismas.
9.-Consejos nutricionales
El entrenador es una persona formada en distintos hábitos a lo que hay que sumar la experiencia alcanzada por lo que será de gran ayuda a la hora de elaborar o aconsejar sobre planes o hábitos alimenticios, indicando qué es mejor en cada momento.
10.-Siempre en manos de profesionales
Todo lo expuesto en estas líneas tiene todavía más sentido si tenemos en cuenta que el entrenador es un profesional del deporte con lo que nos ofrece una garantía de que cada una de las razones anteriores se va a hacer con calidad y eficacia.
Se recomienda contar con un entrenador que dote nuestros entrenamientos de control, calidad, objetividad, motivación y eficiencia. Que nos ayude y guíe dentro de la propia flexibilidad en alcanzar lo que nos planteamos sin que nos acomodemos o realicemos cosas que perjudican nuestros objetivos.
Comienza con un plan de entrenamiento personalizado si aún no tienes uno. Tus objetivos te están esperando.
Juan Pablo Gómez Martín
@juanpacoach
Entrenador Nacional Atletismo
Alto Rendimiento Deportivo